lunes, 12 de octubre de 2015

Listado de tópicos literarios


Un infograma para que tengas siempre a mano los tópicos literarios más recurrentes a lo largo de la historia de la literatura.






Y aquí el listado de tópicos algo más explicados.

Beatus ille (dichoso aquel). Recoge las palabras iniciales de un poema de Horacio y es Fray Luis de León quien le dio mayor fuerza en su "Oda a la vida retirada". Consiste en enumerar el ideal de felicidad basado en la ausencia de pasiones -vanidad, avaricia, cargos...- y en vivir de acuerdo con la propia conciencia, retirado


Carpe diem ("aprovecha el día"). Se trata de un tópico que incita a vivir el momento. Procede de Horacio y lo podemos observar en poetas como, por ejemplo, Garcilaso de la Vega, especialmente en el Soneto XXIII, que en otra ocasión comentaremos.





Collige, virgo, rosas ("coge, doncella, las rosas"). Es una derivación del tema anterior que parte de un verso de Ausonio, poeta latino: "Coge, virgen, la rosa" y que es también una incitación a gozar del día, pero aplicado a una mujer. Góngora es otro de los poetas de lo ha manejado en aquel célebre soneto que se inicia con el verso "Mientras por competir con tu cabello...".









Descriptio puellae
(descripción de la mujer). Responde a una fórmula muy conocida de la poesía de la Edad de Oro. El rostro es el centro de esta belleza, se habla de su cabello -rubio-, de su tez, del color blanco, de sus frente, de sus cejas, de sus ojos, de su boca, de su cuello, de sus dientes... Petrarca lo dominó en sus poemas dedicados a Laura, así como Fernando de Herrera, Franciso de Terrazas y otros poetas de nuestro barroco.










Fortuna mutabile
(la fortuna mudable). Se refiere a los avatares de la fortuna que, a veces, es  favorable y otras no, tanto subes como bajas. Fue muy frecuente en el Renacimiento.








Locus amoenus (lugar agradable). Deriva de Teócrito y de Virgilio y tuvo un gran desarrollo en nuestra poesía bucólica de la Edad de Oro. La descripción del paisaje tiene las mismas características: prados verdes, riachuelos cristalinos, pájaros cantando, árboles con deleitosa sombra. No importa la precisión geográfica, sólo que sea el marco ideal para el amor. Garcilaso y Jorge de Montemayor son buenos exponentes en el uso magistral de este tópico.     




Nihil novum sub sole (nada nuevo bajo el sol). Tiene origen bíblico y alude a la repetición constante, a que en realidad todo es siempre lo mismo.

Quotidie morimur Tópico que insiste en la irresimilidad de la muerte recordando que cada día que transcurre es un paso hacia la tumba.  Fue un tópico muy recurrente durante el Barroco




Omnia mors aequat (muerte igualitaria)  La muerte nos iguala a todos. Lo podemos ver en la Danza general de la muerte, del S. XV.






Tempus irreparabile fugit (el tiempo pasa irremediablemente); a veces se cita simplemente como Tempus fugit  Se trata de un tópico que nos advierte de que el tiempo es frágil. Quevedo lo recogió con absoluta maestría en muchos de sus sonetos.





Ubi sunt? (¿dónde están?). Jorge Manrique en las Coplas a la muerte de su padre formula una serie de preguntas retóricas sobre el destino de caballeros, damas, galas, amores, músicas, bailes: todo desaparece. Este "ubi sunt" deviene en uno de los tópicos más célebres. Los versos a los que aludimos son:

"¿Qué se ficieron las damas,
sus tocados, sus vestidos,
sus olores?
¿Qué se ficieron las llamas
de los fuegos encendidos
de amadores?"


Vita flumen
(la vida como río). Es la idea de entender la vida como un río que desemboca en el mar, que es la muerte. Las resonancias son manriqueñas y es un tópico muy hermoso que el propio Machado ha empleado alguna vez. Una variación es el "Homo viator" (hombre viajero) donde se entiende la vida como un camino que nunca ha de volver. Es El todo pasa y todo queda de Antonio Machado o la referencia de Berceo en la introducción a los Milagros de Nuestra Señora, en que compara al hombre con un romero o peregrino. Similar a este es el tópico Vita Iter  y Homo Viator (el hombre se dedica a "peregrinar" por el camino de la vida)

Vita somnis (la vida como sueño). Es el famoso tópico que recoge Calderón en su La vida es sueño en donde la vida puede entenderse como un sueño del cual despiertas con la muerte. Otra variante es entender la vida como un teatro en donde cada persona representa su papel, sería El gran teatro del mundo, por ejemplo, también de Calderón de la Barca.



Para terminar con esto, te ofrecemos un par de vídeos que repasan estos motivos omnipresentes en los clásicos universales.





..

4 comentarios:

  1. Si a una entrada trabajada, cuidadada, completada con cuadros y vídeos que no pretende ser exhaustiva la calificas así, me gustaría que me dijeras dónde puedo encontrar materiales hechos por ti para poder juzgar y aprender.
    A todo esto, antes de escribir, repasa las reglas de ortografía y de puntuación, porque en 15 letras cometes dos faltas de ortografía.

    ResponderEliminar
  2. Hahah q le pasa a Luis Manuel López cuadrado....yo creo que hay buena informacion .... Me gusta este estilo tan aesthethic✨✨

    ResponderEliminar
  3. Que crack el Ángeles Fernández. Es mi ídolo.

    ResponderEliminar